Natalia Valls Pascual, vicepresidenta de FEDAC: “Cocentaina ofrece todos los servicios para la Fiesta de Moros y Cristianos"
La presidenta de los comerciantes contestanos invita a las comarcas a vivir con intensidad las próximas fiestas.
Idearte nació hace ahora cuatro años, cuando la pandemia de la COVID truncó totalmente la dinámica profesional que llevaban adelante Natalia, de profesión arquitecta, y su marido, experimentado técnico del sector. La COVID les obligó a emprender y a generar un negocio que se expande y consolida clientes por toda la provincia.
Desde abril, Natalia es vicepresidenta de FEDAC en representación de los comerciantes de la localidad.
P: ¿Cuál es su papel en FEDAC?
N: Bueno, realmente, llevo desde abril en FEDAC. El asociacionismo y la colaboración comarcal son básicos para poder sobrevivir en el momento actual. Juntos podemos obtener muchísimas más cosas que por separado. Sobre todo, y en el sector comercial en concreto, nos podemos ayudar en la autopromoción y también para que se nos escuche desde la Administración. Tenemos más armas. Es importante estar en FEDAC porque nos puede ayudar a crecer y a promocionar cada negocio.
P: ¿También como grupo de presión?
N: Por supuesto, como grupo de presión para acceder a información, a subvenciones públicas, etc.
P: ¿Cuál es la reivindicación más relevante del comercio contestano?
Sobre todo, necesitamos promoción. El comercio en Cocentaina está complicado, no hay relevo generacional. Necesitamos promocionarnos y poder ejercer presión sobre la Administración para minimizar la burocracia, por ejemplo, a la hora de abrir un negocio.
Necesitamos campañas de promoción para que la gente venga aquí a comprar. Clientes de otras poblaciones pueden comprar en Cocentaina, y los de Cocentaina en Muro o en Alcoy. Somos compatibles.
P: ¿Qué problemas concretos tiene el comercio de Cocentaina?
N: Cocentaina ya no tiene tantos comercios como antes. Hay diversidad, pero no apertura de miras ni posibilidad de unión. Y no hablo sólo de Cocentaina, hablo de toda la comarca. Podríamos colaborar y asociarnos, pero los comerciantes no conocen muy bien las ventajas que conlleva, o no tienen paciencia porque las ventajas se ven normalmente a largo plazo. Estar unidos e ir en asociación es muy beneficioso, pero en Cocentaina cuesta mucho.
P: ¿Propone, por tanto, más unidad comarcal?
N: Tejer una red comercial es importante porque, al final, somos tiendas pequeñas, que no podemos tener de todo y en el momento. Pero seguro que lo que no tengo aquí, lo tiene un comercio de Alcoy o de Muro y podemos colaborar y autoabastecernos. No tenemos que considerarnos competencia.
De hecho, la idea es comenzar a pensar en campañas conjuntas de cara a Navidad, campañas transversales que podamos poner en marcha los comercios de todos los municipios.
P: ¿Qué tal la gestión con el Ajuntament de Cocentaina?
N: Acabamos de tener dos reuniones con el nuevo alcalde y con el concejal de Comercio para presentarnos y evaluar el outlet de julio, que fue un verdadero éxito. Vamos a planificar campañas para Navidad, la Fira y otros momentos puntuales. Queremos poner en marcha acciones más atractivas.
P: Ahora toca invitar a los vecinos de las comarcas a las fiestas, ¿verdad?
N: Las fiestas son las fiestas, y están todos invitados a disfrutarlas. Estamos preparados para vivirlas con todos ellos, de la misma manera que Cocentaina está preparada para acogerlos en sus bares y cafeterías. Porque en Cocentaina podemos encontrar todo tipo de negocios para la Fiesta, desde indumentaria hasta restauración.